domingo, 2 de junio de 2024

ESTRUCTURA TRABAJO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA



ESCENARIO I: CONTEXTO EMPÍRICO
Caracterización del Objeto de Investigación
Propósitos de la Investigación
Justificación del Estudio

ESCENARIO II: CORPUS TEÓRICO REFERENCIAL
Investigaciones previas
Construcción conceptual del estudio
Teorías revisadas
Plataforma jurídica

ESCENARIO III: HOLLADO METODOLÓGICO

Camino epistémico del estudio
Método de la investigación
Escenario de investigación
Sujetos de estudio
Técnicas de recolección de información
Instrumentos para la recolección de datos
Técnicas para el Análisis de la Información
Criterios de Valoración del Estudio

ESCENARIO IV: CONTEXTO INTERPRETATIVO

Hallazgos
Categorización
Triangulación

ESCENARIO V: REFLEXIONES FINALES
Reflexiones finales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

lunes, 21 de mayo de 2018

ESTRUCTURA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA


CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Objetivos de la Investigación
Justificación de la Investigación
Alcance
Limitaciones

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Organización
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Bases legales
Operacionalización de las Variables

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
Diseño de la Investigación
Modalidad de Investigación (si lo amerita)
Población
Muestra
Técnicas e Instrumento de Recolección de Información
Validez
Confiabilidad
Técnica de Análisis de Datos

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Análisis e Interpretación de los Resultados

CAPÍTULO V: LA PROPUESTA (si lo amerita)
Presentación
Justificación
Fundamentación
Objetivos
Estructura
Factibilidad

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
Recomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

NORMAS PARA LA TRANSCRIPCIÓN


NORMAS PARA LA TRANSCRIPCIÓN

Estimados estudiantes, a continuación les presento un resumen de las normas más comunes para la elaboración de tu proyecto de grado o en efecto cualquier tipo de proyecto que elabores en el Área.

DEL LENGUAJE Y ESTILO EN LA INVESTIGACIÓN

1. El trabajo debe redactarse en tercera persona cuando se trate de investigación cuantitativa; y en primera persona cuando se trate de una investigación cualitativa. En lo posible se evitará el uso de los pronombres personales: yo, tú, nosotros, vosotros, mí, nuestro o vuestro. Cuando el autor considere conveniente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del estudio, puede utilizar la expresión: el (los) autor(es) o la(s) autora(s). 

2. En la redacción debe emplear un lenguaje formal, como corresponde de acuerdo con la carrera de Ingeniería en Informática, simple y directo, evitando en lo posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas, así como también el exceso de citas textuales. Para el proyecto se utilizará el tiempo verbal futuro y para el Trabajo de Investigación el tiempo verbal en pasado.

3. Las abreviaturas sólo se podrán utilizar en las citas de referencia, en las aclaratorias dentro de paréntesis y en los cuadros y gráficos, cuando se usen términos estadísticos. En el texto se debe escribir la expresión completa (no el símbolo o su abreviatura).

4. Las siglas deben explicarse cuando se utilizan la primera vez, escribiendo el nombre completo, seguido de las siglas en letras mayúsculas sin puntuación y entre paréntesis. Estas se utilizan para referirse a organismos, instrumentos o variables de uso frecuente en el texto, como en los siguientes ejemplos: Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG).

5. La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de letras mayúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.

6. La redacción y el estilo, la terminología y la presentación de los datos numéricos deben ser coherentes a lo largo del trabajo.

7. Los elementos que constituyen un texto escrito deben organizarse y agruparse bajo la escritura de títulos y subtítulos, diferenciados jerárquicamente por la tipografía de las palabras y su ubicación en la página.

8. Se pueden utilizar letras cursivas para los subtítulos.

9. La extensión del Trabajo de Grado no debe ser menor de ochenta (80) páginas, ni mayor de ciento cuarenta (140), incluyendo los anexos.

10. En la redacción debe evitarse el uso de juicios de valor.



DEL MECANOGRAFIADO Y LA IMPRESIÓN

1. El papel a utilizar será tipo Bond Blanco, tamaño carta, de peso y textura uniformes. Las hojas no pueden tener rayas, perforaciones u otro tipo de enmienda. En lo posible, los gráficos serán presentados a hoja completa; cuando por razones de legibilidad, resulte necesario en formato mayor, se presentará plegados tamaño carta y encuadernados donde correspondan. 

2. El texto se escribirá con letra doce (12) puntos, utilizando preferiblemente: el tipo “Times New Roman”, “Arial” u otra de similares características. Para las notas pie de página o final de capítulo, se podrá utilizar un tamaño de letra menor, no inferior a diez (10) puntos. Para los títulos, contenido y leyenda de cuadros, gráficos y figuras, así como los anexos, se utilizarán los tamaños de letras que más le convengan al estudiante, siempre que se asegure de su legibilidad.

3. El subrayado puede sustituirse por la letra cursiva o por negrillas para el realce de títulos y de información cuando sea apropiado. 

4. El mecanografiado se realizará con tinta negra. Los símbolos y marcas que no se pueden hacer en la computadora se dibujarán con tinta de color negro. 

5. La trascripción del texto de los trabajos se realizará a espacio y medio (1,5 espacios), no se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto. 

6. Las citas con menos de cuarenta (40) palabras, se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción, entre dobles comillas y al final el número de la página Ejemplo: (p.4). Las citas de mayor longitud se escribirán en párrafo separado, con sangría de cinco (05) espacios a ambos márgenes, sin comillas y mecanografiadas a un espacio entre líneas y al final el número de la página Ejemplo: (p.4). Se deberá evitar el uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras, sin permiso del autor, salvo que se trate de documentos oficiales, fuentes de tipo legal, o cuando el texto citado sea objeto de análisis de contenido y revisión crítica en páginas subsiguientes del Trabajo de Grado. 

7. El triple espacio solamente se usará después de títulos de capítulos, antes y después de los encabezamientos, para los títulos de los cuadros y gráficos que se presentan incorporados entre párrafos de texto. 

8. Los márgenes a usar deben llenar los siguientes requisitos: cuatro (04) cm. del lado izquierdo, esto permitirá la encuadernación del trabajo, y de tres (03) cm. por los lados superior, derecho e inferior de la página. 

9. El margen superior de la introducción y la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (05) cm. 

10. Se deben dejar cinco (05) espacios de sangría en la primera línea de cada párrafo. 

11. Cada una de las partes principales del trabajo de investigación, la introducción, los capítulos, la bibliografía y los anexos deben comenzar en una página nueva. 

12. En la primera página de cada capítulo, en la parte superior y al centro se presentará la identificación del mismo con la palabra CAPITULO, y se identificará con número romano en mayúscula que indica el lugar u orden respectivo (I, II, … IV). 

13. También centrado y debajo de la palabra capítulo se escribirá el título del capítulo en mayúsculas (Ejemplo: EL PROBLEMA). 

14. Las páginas preliminares se numerarán con cifras romanas minúsculas (i, ii,…,iv) en forma consecutiva (centrada en la parte inferior), la página del título que se considerará la número “ i ”, sin que se escriba en la página. 

15. El número de cada página se colocará centrado en la parte inferior, incluyendo las primeras de cada capítulo. Las páginas donde aparecen cuadros y gráficos también deben numerarse de igual manera, sin alterar la posición del número de la misma independientemente de su diagramación. 

16. Para enumerar varios elementos dentro de un párrafo, se usarán letras minúsculas y entre paréntesis; si se quieren destacar elementos o ideas en párrafos separados, se utilizarán números arábigos seguidos por un punto, sin paréntesis, con sangría de cinco (05) espacios para la primera línea y con las líneas sucesivas justificadas al margen izquierdo.

17. En general, los cuadros, gráficos y figuras deben ser incorporados en el lugar apropiado del texto y no al final de los capítulos o en sus anexos. Los cuadros, gráficos y figuras pequeños pueden aparecer entre párrafos, mientras que los de mayor dimensión deben colocarse en página separada o plegada, inmediatamente después de la página donde se mencionan o se explican.

18. Cada cuadro, gráfico y figura, debe tener un número de identificación y un título descriptivo de su contenido. Los cuadros, gráficos y las figuras se enumerarán en serie continúa desde el principio al fin del texto, no por capítulos.

19. El número y título de los cuadros debe colocarse en la parte superior; en el caso de los gráficos y figuras, en la parte inferior, si algún cuadro continúa en una segunda página, debe colocarse sólo la identificación de su número y la abreviatura “cont.”, en paréntesis, sin repetir el título. Ejemplo: cuadro 1 (cont.).

GUÍA PARA ELABORAR LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libros

Guzmán, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática. Organización de Estados Iberoamericana de Educación, la Ciencia y la Cultura. Colombia: Editorial Popular. 


Artículos en publicaciones periódicas


Martínez, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las sociedades plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación. Vol 10. No.1, Colombia.

Ponencia y presentaciones de eventos


Klisberg, B. (1997, julio). Los programas sociales, paliativos o solución? Los caminos para superarla. Ponencia presentada en las I Jornadas Programáticas de Acción Social. Caracas. Extraído el 7 de febrero desde http://www.ad.org.ve/programa. 

Trabajos de grado, ascenso y similares


Briceño de Sánchez, I. (1996). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral de los docentes de la I etapa de Educación Básica. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.

Documentos y reportes técnicos


Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico. (1997). Desempeño de la economía venezolana en 1996. Caracas. 


Referencias de fuentes electrónicas en línea


Guzmán, M. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática. Organización de Estados Iberoamericana de Educación, la Ciencia y la Cultura. Editorial Popular. Extraído el 25 de noviembre de 2001 desde http://www.oei.co/oeivirt/edumat.html

Artículos en publicaciones periódicas





Martínez, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las sociedades plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación. Extraído el 3 de marzo de 2002 desde http://www.oei.co/ oeivirt/rie07a01.html 

Trabajos de grado, ascenso y similares



Briceño de Sánchez, I. (1996). El clima organizacional y su relación con la satisfacción labora de los docentes de la I etapa de Educación Básica. Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Extraído el 8 de octubre de 1998 desde http://150.187.145.11/ 

Documentos y reportes técnicos


Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico. (1997). Desempeño de la economía venezolana en 1996. Extraído el 15 de septiembre de 2001 desde http://www.analítica.com/bit.html 

Documento en línea independiente, sin autor ni fecha de publicación



GVU’s 8th WWW user survey. (n.d). Extraído el 13 de septiembre de 2001 desdehttp://www.gvu.gatech.edu/user-surveys-1997-10/ 


Comunicaciones por email



Dodwell, C. (31 de agosto, 2001). Comentario de la respuesta de Smith. [Mensaje 16].
Mensaje enviado a http://www.wpunj.edu/studentarchive/msg0088.html

Sitios web



(http://www.kidsych.org)



CAPITULO III EN METODOLOGÍA CUANTITATIVA



CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

  Nivel o tipo de investigación (según  Fidias A. 1999): Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Responde a los objetivos específicos.

·         Investigación exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto.
·         Investigación descriptiva: Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento.
·         Investigación explicativa: Se encarga de buscar el por qué  de los hechos mediante el establecimiento de  relaciones causa efecto.

Nota: En el Trabajo Especial de Grado pueden darse uno o todos  los niveles de investigación, ya que estos dependen o se relacionan con los objetivos específicos y a su vez depende del conocimiento actual del tema en particular, se puede comenzar con exploratoria y avanzar a los otros tipos.

Diseño de investigación.

Diseño de la investigación: Su objeto es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías. Según Fidias A. (1999): “El diseño es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado”,  (p. 47).

Para muchos autores el diseño se puede clasificar en:
·         Investigación de campo (según la UPEL 2001): Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos  de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigación a partir de datos originales o primarios.
·         Investigación documental (según  la UPEL 2001): El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales y electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones  y, en general, en el pensamiento del autor.
·         Investigación experimental (según  Fidias A. 1999): Proceso que consiste en someter a un objeto o grupo a determinadas condiciones o estímulos (variables independientes), para observar los efectos que se producen (variables dependientes).  Se diferencia de la investigación de campo por la manipulación y control de las variables.

Modalidad de investigación:
·         Proyecto factible (según la UPEL 2001): El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación del tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. El proyecto factible  comprende las siguientes etapas generales: diagnóstico, planteamiento y formulación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto; y en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de su resultado.
·         Proyecto especial (según la UPEL 2001): Trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados o que respondan a necesidades e interés de tipo cultural. Se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de libros de textos y de material de apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos tecnológicos en general.

Nota: El diseño o modalidad se apoyará posteriormente en los niveles o tipos de investigación


 Población y muestra o área de investigación: Esta sección se omite en proyectos de  investigación de corte bibliográfico y en estudios de caso único. Es un ejemplo básico de caso único: el diseño y desarrollo de un equipo electrónico y/o mecánico con software, ya que se concentran en uno o pocos elementos que se asumen, no como un conjunto sino como una sola unidad, aplicable a la modalidad de proyecto factible. Igualmente en la modalidad de investigación documental y de campo hay enfoques donde no son aplicados los conceptos de población y muestra, pero se describirán los sujetos, fenómenos o unidades de investigación, así como los criterios para su escogencia (se habla entonces de área de investigación).

De existir población y muestra, se describe el universo o conjunto afectado  por el estudio, el grupo seleccionado, las características, tamaño y metodología (tipos de muestreo: probabilístico y no probabilístico) seguida para la selección de la muestra o de los sujetos, la asignación de las unidades a grupos o categorías y otros aspectos que se consideren necesarios. Aplicable, si se justifica,  a cualquiera de las modalidades de investigación, pero tiende a ser aplicado a las modalidades de campo y experimental.
       
Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información de fuentes primarias o secundarias. Son ejemplos de técnicas: la observación directa, la encuesta (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc. Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: aparatos de medición (tensiómetros, microscopios, osciloscopios, patrones, etc.), fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escala de actitudes u opinión (tipo likert), etc.    
Adicional se deben considerar las técnicas e instrumentos de recolección propios de la especialidad y del tema abordado.
             

CONFIABILIDAD
Un instrumento de medición debe cumplir dos requisitos: confiabilidad y validez.
ž  La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.
ž  Se determina calculando un Coeficiente de Confiabilidad, el cual varía entre 0 y 1 (0 = nula confiabilidad, 1 = total confiabilidad)
Los procedimientos más comunes para calcular la confiabilidad son: la medida de estabilidad, el método de formas alternas, el método de mitades partidas, el coeficiente Alfa de Cronbach y el KR – 20
* MEDIDA DE ESTABILIDAD (CONFIABILIDAD POR TEST – RETEST). Un mismo instrumento es aplicado dos o más veces, después de cierto período a un mismo grupo. Si la correlación de los resultados en las diferentes aplicaciones s altamente positiva, el instrumento se considera confiable.

* MÉTODO DE FORMAS ALTERNATIVAS O PARALELAS. Se administran dos o más versiones (generalmente dos) similares en contenido, instrucciones y otras características, a un mismo grupo de personas dentro de un período relativamente corto. Si la correlación entre ambas administraciones es significativamente positiva el instrumento es confiable.

* MÉTODO DE MITADES PARTIDAS (SPLIT – HALVES). Requiere de una sola aplicación de la medición. Consiste en dividir en dos mitades el grupo ítems, equilibradas en contenido y complejidad y aplicarlas por separado. Si las puntuaciones de ambas mitades están fuertemente correlacionadas el instrumento es confiable. A mayor cantidad de ítems más confiable es el instrumento.
            * COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH. Desarrollado por J.L. Cronbach. Requiere de una sola administración del instrumento. No requiere dividir en dos mitades a los ítems del instrumento, simplemente se aplica y se calcula de acuerdo a la fórmula respectiva.

* COEFICIENTE KR – 20. Desarrollado por Kuder y Richarson (1937). Requiere de una sola administración del instrumento. No requiere dividir en dos mitades a los ítems del instrumento, simplemente se aplica y se calcula de acuerdo a la fórmula respectiva.

ž  La validez se refiere al grado en que el instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir.
ž  Los factores que principalmente pueden afectar la confiabilidad y la validez son: la improvisación, utilizar instrumentos elaborados en el extranjero y que no han sido validados en nuestro contexto, el instrumento no se ajusta al tipo de personas a las cuales le será aplicado, factores asociados a su aplicación, aspectos materiales.

    * Validez de Contenido: se obtiene contrastando el universo de los ítems contra ítems presentes en el instrumento de investigación. Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de las variables que se miden.(JUICIO DE EXPERTOS)
    * Validez de Criterio: se obtiene comparando los resultados de aplicar el instrumento de medición contra resultados de un criterio externo. Entre más se relacionen los resultados con el criterio externo, la validez será mayor.
* Validez de Constructo: se determina mediante el análisis de factores.


Técnicas de procesamiento y análisis de datos: Describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuese el caso. En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis) o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.    Las técnicas de procesamiento pueden ser cualitativas y/o cuantitativas, va a depender de los objetivos y características propias del estudio. Además se deben tener presentes técnicas de análisis propios de la especialidad y del tema abordado.


Fases de la investigación: Descripción de las etapas o fases en las que se dividirá la elaboración del Trabajo Especial de Grado. Guarda estrecha relación con los objetivos específicos y comprende la presentación de manera breve sobre las técnicas de recolección y análisis que servirán para alcanzar los objetivos.

martes, 23 de enero de 2018

Ejemplos del Cuadro de Operacionalizacion de Variables

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

žConsiste en definir las variables a abordar con la investigación.
žEstán asociadas a los objetivos específicos.
žSe debe señalar los indicadores que permitirán medir las variables y  cuál técnica e instrumento se utilizará para ello.
žSe presenta en un cuadro que relacione: objetivos específicos, variables, dimensión, indicadores, técnica e instrumento de recolección de datos.

Ejemplos




ESTRUCTURA TRABAJO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ESCENARIO I: CONTEXTO EMPÍRICO Caracterización del Objeto de Investigación Propósitos de la Investigación Justificación del Estudio ESCENARI...